Repaso
En la entrada anterior se ha referido que la comprensión lectora es una capacidad a través de la cual el ser humano entiende y construye un significado al interactuar con un texto. El desarrollo de esta destreza humana requiere del lector activar un conjunto de habilidades y destrezas, como ya fue reseñado.
Por lo tanto, la comprensión lectora es una capacidad mental o cognitiva que se desarrolla mediante un subconjunto de procesos psicológicos, no lineales, graduales y progresivos.
Saber leer y escribir es relativamente fácil, pero tener la capacidad para desarrollar un constante proceso cognoscitivo…, requiere de un esfuerzo mayor, es necesario que los hombres y las mujeres asuman un papel creativo y pensante
Freire (2004, p. 1)
¿Cuáles son los aspectos fundamentales que inciden en la comprensión lectora?
Los aspectos se agregan en dos categorías. Aquellos que son cognitivos y aquellos que son emotivos. Todos, intrínsecos al humano y condicionados por sus modos de vida.

Con respecto a los aspectos cognitivos, se destacan
La decodificación, el quehacer para la comprensión, el vocabulario, el conocimiento previo, la memoria, el dominio de estrategias y el control de la comprensión
Entre los aspectos emotivos, se destacan
La autoestima y el interés en la comprensión lectora.
Sobre estos aspectos, detallemos un poco más.

En torno a los aspectos emotivos, es oportuno resaltar que estos son, igualmente, muy importantes. La motivación hacia la comprensión lectora requiere de una disposición particular del lector. Tener poco interés o gusto por la lección o no estar convencido de realizarla con éxito, no ayuda

Por ello, poseer una alta autoestima e interés en la lectura es un aspecto favorable en el desarrollo de la comprensión lectora.
Encuesta
Aprovecha la Inteligencia Artificial (IA) al estudiar: Conoce 5 criterios para un uso efectivo y potente
El uso de la inteligencia artificial (IA) es muy diverso. En el ámbito educativo, ofrece a el estudiante la posibilidad de sustituir o redefinir algunas formas tradicionales de abordar el aprendizaje. La gestión de la IA dependerá del modelo generativo que se utilice, siendo el de lenguaje natural el más común en la educación. Su implementación puede ser sencilla si se siguen ciertas recomendaciones al dar instrucciones escritas. Para obtener mejores resultados, es fundamental aplicar criterios específicos de instrucción (prompt), así como considerar los riesgos asociados y citar adecuadamente.
Cerebro en acción. Mejora la atención y concentración en 6 pasos
Constantemente somos bombardeados por una infinidad de estímulos. La atención es lo que nos permite captar tan solo aquellos estímulos que nos interesa. Esta capacidad no solo constituye una de las bases fundamentales de nuestros procesos cognitivos, sino que también es la llave que abre un mundo de posibilidades. Al enfocar nuestra atención en ciertos estímulos, ya sea a través de los sentidos o del pensamiento, les damos vida en nuestra mente y, con ello, nos empoderamos.
El aprendizaje según la neurociencia
El aprendizaje es resultante de una variedad de capacidades cerebrales que al transcurrir la evolución humana han mejorado y se han instituido en procesos mentales que favorecen el estudio.
El aprender está mediado por la construcción, la modificación, la reducción, la segmentación de representaciones mentales acorde a las experiencias de vida las cuales matizan la reacción y autoevaluación ante situaciones dadas.
Estas habilidades son el secreto del aprendizaje efectivo y profundo.
0 comentarios